Bodegas Grupo Jorge Ordóñez, vinos recomendados

Bodegas Grupo Jorge Ordóñez, vinos recomendados

Nuestros vinos recomendados.

Fundado en 2004, Grupo Jorge Ordóñez es un selecto grupo de seis bodegas que elaboran vinos a partir de uvas de siete diferentes denominaciones de origen en toda España.

Todas las bodegas son propiedad y están gestionadas por Jorge Ordóñez. La filosofía de este proyecto es la elaboración de vinos artesanales a partir de los más viejos viñedos de uvas autóctonas españolas. Todos los viñedos son de conducción en vaso en secano y cuidados siguiendo los más tradicionales métodos de viticultura.

Los vinos del Grupo constituyen la representación definitiva del vino de calidad elaborado a partir de los clones más antiguos de las diferentes variedades autóctonas españolas.

LAS MORADAS DE SAN MARTÍN, garnachas centenarias

LAS MORADAS DE SAN MARTÍN, garnachas centenarias

Nuestro vino es tierra. Nuestro vino es historia y, sobre todo, nuestro vino es esencia de las garnachas centenarias que se cultivan desde el siglo XII en el municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias (Madrid), y de la albillo real, variedad autóctona que seguimos recuperando. Vinos veganos que trasladan a su origen, al pago y al entorno natural, sin maquillajes externos que desvirtúan la realidad y que nos permiten elaborar vinos ecológicos.

Las Moradas de San Martín

ENATE, bodega recomendada. Somontano

ENATE, bodega recomendada. Somontano

ENATE ofrece una gama de vinos con un amplio abanico de estilos: desde los más aduladores, democráticos y fáciles de beber hasta los vinos de alta costura y de corte más refinado, algunos de ellos con un innegable toque de exclusividad.

Durante estos meses en el restaurante La Mira de Gredos recomendamos los vinos de la bodega ENATE que maridan muy bien con nuestra carta de platos

Somontano es un vino de España con Denominación de Origen Protegida, producido en la provincia de Huesca a los pies de los Pirineos.

Los suelos del Somontano se caracterizan por ser calizos y pedregosos, con presencia de yeso en algunos casos, y una textura franco-arenosa. Además, la gran diferencia térmica que existe entre el día y la noche de los veranos contribuye a una maduración lenta y óptima de la uva. Así, el clima de contrastes, los suelos de texturas franco-arenosas de calidad excepcional y el agua pura procedente del deshielo de los Pirineos convierten al Somontano en un entorno único para el cultivo de la vid.

En estas tierras, el equipo de Viticultura de ENATE cultiva seis variedades de uvas, cuatro tintas y dos blancas, con el objetivo de ser capaces de trasladar la personalidad única de cada una de ellas, dando lugar a grandes vinos, en los que destaca su gran potencial de envejecimiento.